La esponja de Konjac provienen de la raíz del árbol amorphophallus konjac, una planta de origen asiático.Para fabricarlas, se muele la raíz del árbol y se mezcla con agua y, después de cocerla, se convierte en esponja. Por tanto, es un producto 100% natural y biodegradable, con lo que es un accesorio ideal para cualquier rutina de belleza zero waste. Además, es vegana y apta para pieles sensibles.
Detalles
- La esponja de konjac es 100% orgánica, biodegradable y cruelty free.
- Es apta para veganos y con acabado hecho a mano.
- Apta para pieles sensibles ya que es hipoalergénica, sin ningún tipo de colorante o conservante.
- La esponja de konjac está libres de parabenos.
- Las esponjas de konjac son 100% naturalesy muy respetuosas con la piel. La raíz de la planta aporta a tu piel todas sus vitaminas y minerales.
- Sirven tanto para la rutina de limpieza facial como la corporal, logrando una higiene profunda de la piel (con resultados notoriamente visibles a los pocos días de uso).
Dos tipos de esponjas
- Esponja facial negra (90% raíz de konjac + 10% de cenizas activas de bambú) ideal para piel grasa y propensa al acné.
- Esponja facial blanca (100% raíz de konjac). Para pieles más sensibles. Aptas para el baño de los bebés.
Beneficios
- Ayudan a disminuir el tamaño de los puntos negros.
- Equilibran el pH de la piel.
- Absorben el exceso de grasas y toxinas.
- Dejan el cutis radiante (estimulando el flujo sanguíneo y la renovación de las células cutáneas).
- Aportan los numerosos nutrientes -vitaminas y minerales- propios de la raíz de la planta.
- Su tacto es duro y seco, pero una vez que se humedecen (sólo 10 segundos en agua), su textura se vuelve extra-suave y aterciopelada… La limpieza facial se vuelve un placer.
Consejos de uso
- No la utilices en seco.
- Humedece la esponja con agua tibia.
- Limpia la piel con la esponja, puedes hacerlo junto con tu limpiador habitual.
- Una vez hayas terminado de usarla, enjuágala con abundante agua, escúrrela y déjala secar colgada de su cuerdecita.
- Para desinfectarla, sumérgela de vez en cuando en agua hirviendo (no más de dos minutos) de forma que puedas eliminar las bacterias que se depositen en ella. En ambientes muy húmedos se recomienda esterilizar la esponja cada 15 días para evitar la formación de hongos.
- Recomiendan guardarla en el frigorífico (ya seca) para mantenerla fresca y conservarla en perfecto estado. Su duración es de unos dos meses, cuando notes que las fibras comienzan a estar dañadas es el momento de hacerte con una nueva.
lunamunrom –
He enpezado a usarla hace poquito y me encanta porque puedes elegir lo que quieres humedecer la esponjita para lograr la limpieza deseada 🙂